Clicker Dog School
Educación en positivo
Tutorial 5º
«ECHADO DE COSTADO»
MATERIAL NECESARIO
Un clicker.
Collar y correa.
Una buena cantidad de premios.
Una bolsa o riñonera para depositar los premios.
LECCIÓN: «ECHADO DE COSTADO»
Este ejercicio consiste en que tu perro se eche de costado, en el ejercicio de tumbado, en cambio que tu perro se eche de costado es muy útil para dejarlo durante mucho tiempo y también para inducir la calma ante situaciones de estrés. En obediencia avanzada lo que se conoce como clase internacional la permanencia puede incluso durar 20 minutos. Por eso si lo que quieres es que pueda estar echado de costado por largo tiempo deberás enseñárselo.
Puedes emplear la orden que te parezca por ejemplo “relax». Elije la que mas te guste pero siempre teniendo cuidado de que no se parezca a otras que estés usando y que sea claramente diferente.
Criterio 1: Relax a la orden
-
Guía a tu perro con una golosina para que se tumbe, como hiciste en el ejercicio de tumbado.
-
Mueve ligeramente el premio hacia su costado de su cabeza y su espalda, como si quisieras ponérselo en su nuca. Entonces tu perro se echara de costado. Trata de guiarlo hacia el costado que el se echa de modo natural de esta manera te resultara más fácil.
-
Cuando tu perro lo consiga haz click y entrégale un premio.
-
Repite el procedimiento 10 veces, si el perro lo realiza correctamente 8 de cada 10 veces podrás pasar al próximo criterio en la próxima sesión. En caso contrario deberás volver a repetir el ejercicio en la próxima sesión.
Criterio 2: Relax a la orden
-
Repite el procedimiento del criterio 1, pero esta vez di “relax”, de lado, o lo que hayas decidido pero no guíes al perro con la recompensa, pero si con el brazo. Estas añadiendo una orden gestual.
-
Los criterios siguientes consisten en aumentar primero la duración y posteriormente la distancia como si se tratara del ejercicio de tumbado.
-
Repite el procedimiento 10 veces, si el perro lo realiza correctamente 8 de cada 10 veces podrás pasar al próximo criterio en la próxima sesión. En caso contrario deberás volver a repetir el ejercicio en la próxima sesión.
-
Repite el procedimiento 10 veces, si el perro lo realiza correctamente 8 de cada 10 veces podrás pasar al próximo criterio en la próxima sesión. En caso contrario deberás volver a repetir el ejercicio en la próxima sesión.
-
Cuando tu perro responda correctamente sin que tengas que usar señuelos ni movimientos corporales, podrás pasar a aumentar el nivel de dificultad en el próximo criterio.
Criterio 3: Relax a la orden
-
Repite el procedimiento del criterio 1, pero esta vez di “relax”, de lado, o lo que hayas decidido pero no guíes al perro con la recompensa, pero si con el brazo. Estas añadiendo una orden gestual.
-
Deberás ir retrasando el click progresivamente para trabajar la duración.
-
Este es el procedimiento para ir alargando la duración.
-
Ponlo bajo señal, primero verbal y posteriormente gestual por separado.
-
Los criterios siguientes deberán servir para aumentar la duración, generalizar la conducta, discriminar entre órdenes, introducir distracciones y practicar el ejercicio a distancia.
-
Todos los ejercicios que le propongamos al perro deberán hacerse en tres escenarios diferentes de distracción empezando por el lugar en el que el perro se sienta más tranquilo como por ejemplo en casa, después de varios días pasaremos a realizar el ejercicio en la calle, en un lugar un poco tranquilo y así sucesivamente, iremos aumentando la distracción y con ello la generalización del comportamiento.