Clicker Dog School

Educación en positivo

¿Cómo ayudar a tu perro a quedarse solo en casa?

Reducir al mínimo la posibilidad de que tu perro experimente ansiedad cuando se queda solo.

Casi todos los perros han de quedarse solos, aunque sea de forma esporádica. El objetivo no es sólo evitar que destrocen la casa disponiéndola de tal forma que los riesgos de que sucedan los destrozos sean mínimos. Se trata de reducir el nivel de ansiedad que experimentan con la separación ya que, no lo olvides, son animales gregarios, es decir sociales, que han evolucionado junto al hombre viviendo en grupos. Por tanto, algunos toleran muy poco el aislamiento.

Hace un tiempo en las tareas del campo el perro permanecía con el padre prácticamente todo el día o con la madre que realizaba las tareas de casa. Luego los humanos sobre todo en ciudad empezamos a desaparecer durante muchas horas de casa. Para habituarlo, enséñale lo antes posible a que en vuestra relación habrá momentos en los que deberá quedarse solo en casa.

Para ello deberemos practicar los siguientes ejercicios:

Entradas y salidas

Haz que las salidas sean emocionalmente neutras evitando interaccionar con el perro desde quince minutos antes de irte. Vete con calma y al regresar, camina despacio y compórtate de forma neutra durante otros quince minutos. Esta manera calmada de salir y entrar de casa ayuda a que la separación no sea tan traumática para el perro. Además, puedes compensar su atención durante otros momentos del día.

¡Cierra la puerta del baño! El perro sabe que no vas a estar allí todo el día por lo que representa un buen escalón intermedio de exposición a la soledad. Rellénale un Kong de comida y dáselo mientras cierras la puerta no digas nada y déjale el juguete relleno al otro lado de la puerta que se entretenga. Cuando salgas del baño retira el juguete hasta la próxima vez. Aplica la misma estrategia para sacar la basura. Por lo que irás desensibilizándole a la soledad de forma progresiva.

El trasportín o la jaula un refugio seguro

Debes enseñar al perro de forma grata y progresiva a permanecer en este refugio. Los detalles de cómo hacerlo los encontraras en  esta web en el apartado de Domesticdog.

Planea con antelación una noche fuera de casa

No esperes ha que tengas que dejarlo solo durante un periodo largo de tiempo. Puedes pedir  algún amigo que se quede con el perro alguna noche, bien en tu casa o bien que se lo lleve durante alguna tarde o alguna noche.

Reducir la dependencia y el hiper-apego

Redirige la atención del perro hacia otra persona. Haciendo que alguien de absoluta confianza lo saque a pasear y lo redirija con juegos y actividades divertidas. Incluso si vienen visitas a casa haz que estos le den la cena.

Habitúalo a los estímulos premonitorios

Siempre realizamos unos protocolos antes de irnos de casa, coger las llaves, el móvil, asegurar ventanas… Se trata de hacer lo mismo sin abandonar la casa, y que las señales que disparan la ansiedad que son aquellas que alertan al perro que va a quedarse solo se neutralicen.

Coge las llaves varias veces al día y vuelve a dejarlas en su mismo sitio, haz lo mismo con el abrigo, bolso… se trata de desconcertar al perro que haga imprevisible cuando vas abandonar la casa.

Un lugar de espera temporal

Si estas utilizando un parque para el perro déjalo dentro un rato y que pueda ver la actividad familiar, después vuelve le abres y le felicitas, también lo puedes hacer con una valla, prolonga los espacios de tiempo progresivamente. Podremos practicar para que el perro vaya a su sitio, se trata de un ejercicio de gran utilidad cuando suena el timbre, o vienen visitas, por ejemplo.