Clicker Dog School

Educación en positivo

Perros reactivos, Inseguros, Temerosos, Tímidos…

Los perros reactivos, inseguros, temerosos, tímidos… pueden presentar cuadros de miedos a muchos estímulos, ruidos, personas, perros, niños…

A medida que pasa el tiempo, los perros que tienen miedo pueden ir asociando su miedo a otras cosas, como por ejemplo a los días nublados, o a la lluvia… a cosas que pasan antes de que aparezca el trueno que tanto les preocupa. Son capaces de anticipar.

El miedo es una respuesta adaptativa e instintiva que permite al animal evitar situaciones potencialmente peligrosas. Es una emoción necesaria para que los individuos se adapten al medio y consigan sobrevivir.

La fobia, en cambio, es una reacción de miedo desproporcionada ante un estímulo que no supone un peligro real para el animal. Por lo tanto, mientras el miedo es adaptativo, la fobia es desadaptativa y provoca mucho estrés en el perro.

Mucha gente se pregunta cómo quitarle el miedo a un perro, pero lo cierto es que no todos los miedos pueden y deben ser tratados de la misma manera, pero si que hay algo clave que nos puede ayudar, como es; transmitirle confianza, proporcionarle seguridad, frente al detonante que lo desencadena pero siempre de una manera progresiva y no invasiva.

El proceso a seguir sería conseguir que el animal en vez de estar alerta para ver si aparece ese estímulo (sensibilización), se acostumbre a su presencia de forma paulatina hasta que no le genere ninguna reacción (habituación).

Para conseguir este cambio, de sensibilización a habituación, se necesita un ambiente controlado donde se presente el estímulo temido de forma progresiva e intentando que nunca genere una respuesta de miedo total en el perro (donde el perro quiera huir) y alargar el proceso tanto como el animal lo vaya necesitando. La regla más importante, y en la que se resume todo el proceso de “desensibilización sistemática”, es empezar con un estímulo en una “intensidad-cercanía” baja, y no avanzar de fase (acercar o aumentar la intensidad del estimulo) hasta que el perro se haya habituado a la anterior.

El agility se ha mostrado como una buena herramienta no tan sólo para que el perro se divierta y pueda estar en buena forma física, si no que incluso le aporta felicidad, calidad de vida y contribuye a mejorar su equilibrio mental, tanto en perros activos o hiperactivos, como en perros inseguros, temerosos o tímidos.

Linda Tellington- Jones es una prestigiosa experta educadora y terapeuta, con un probado y reconocido trabajo muy innovador en este campo, creadora del método TToucch con animales de toda clase, ha escrito «guías paso a paso» especialmente para perros.

El método Tellington TTouch es utilizado en la actualidad en todo el mundo por propietarios de perros, etólogos, veterinarios y por el personal de albergues caninos.

En uno de sus libros mas conocidos «El método de Tellintong TTouch» explica como el agility  puede influir sobre el comportamiento, salud, y rendimiento del perro.

Linda Tellington ha diseñado un circuito muy parecido al de agility al que denomina pista de confianza, para desarrollar la seguridad y atención del perro.

«Los perros disfrutan trabajando en el circuito. Probablemente hayas visto a perros entusiasmados compitiendo en las pruebas de agility, volando sobre los obstáculos corriendo a toda velocidad por el túnel o el slalom y todo ello en un tiempo excepcional. El método de Tellintong TTouch, trabajamos con obstáculos, no como en la competición de agility, si no para desarrollar la atención y confianza» Linda Tellinton -Jones.

Es muy recomendable que los clubs organicen torneos inter-clubs o pruebas de pre-agility, para hacer que estos perros se vayan adaptando a trabajar fuera de sus entornos habituales, como paso previo a la competición, de este modo los perros tímidos o inseguros irán progresivamente desarrollando confianza y seguridad frente a otros estímulos, antes de recibir la presión propia de la competición.

Grisha Stewart, Autora de “Adiestramiento para el Ajuste del Comportamiento: BAT para el miedo, frustración y Agresividad en Perros” ha desarrollado unas técnicas de educación en positivo muy útiles y tremendamente eficaces para tratar de rehabilitar estos perros, con un enfoque científico, amable, divertido y moderno. Una nueva y excelente forma para adiestrar a tu perro.

En la parte inferior de este post podréis encontrar algunos videos de EmpoweredAnimals.com donde se muestran estas técnicas, en Youtube podéis encontrar gran cantidad de ejemplos de cómo emplear estas técnicas, el manejo de la correa, así como presentar los estímulos detonantes para encaminar la rehabilitación.

También podéis encontrar esta técnicas desarrolladas en el Manual de Ahimsa Dog Training.

Intentaremos ganarnos la confianza del animal mediante el refuerzo positivo: le felicitaremos cuando tenga actitudes sociales positivas utilizando golosinas, caricias y palabras afectuosas. Nunca jamás debemos obligarlo a relacionarse o a hacer determinadas cosas, debemos dejar que surja de forma natural y espontánea por iniciativa del perro. En caso contrario nos arriesgamos a que sufra ansiedad, más miedo y estrés, en esto se basa BAT.

DOS CONSEJOS IMPORTANTES

Ejercicio y movimiento: Liberan el estrés y generan confianza. Integra ejercicio físicos y largos paseos en tu entrenamiento diario. Un perro que ha liberado todas sus energías físicas está mucho más relajado también mentalmente.

Tranquilo, firme y relajado: El perro siente el estado de animo del propietario o de su guia como prefiramos llamarlo. Si el dueño es inseguro y tiene miedo lo transmitirá al perro. Hay que confiar en uno mismo, ser positivo, optimista y líder del grupo. Lo que podríamos denominar un “Lider benevolente”.

Una vez más, asegúrate de que todas las experiencias para tu cachorro son seguras y en general positivas