Clicker Dog School
Educación en positivo
Targeting: Target, Objetivo
El targeting consiste en que el perro toque un objetivo o diana con la nariz, con la pata o con cualquier parte del cuerpo.
«El targeting tiene un alto valor educativo, y el abanico de objetos que el perro puede aprender a tocar es ilimitado».
Existen tres tipos de target: El de pata, boca y el de mano, cada uno de ellos tiene diferentes utilidades y todos ellos conviene trabajarlos con el cachorro, más adelante explicaremos como se pueden trabajar cada uno de ellos.
La filosofía consiste de dotarse de un mecanismo que nos permita fijar la atención del perro. (Mediante el sentido del tacto).
Target de Boca
Consiste en que el perro toque con su hocico un objeto diana, se utiliza para dirigir al perro a un lugar específico a la orden, o para que toque un objeto en un lugar concreto o de una forma determinada.
Existen diferentes variantes para trabajar este ejercicio; las más usuales son el bastón diana y el objeto diana.
Bastón Diana: (Target Stick)
Podemos encontrar diferentes tipos de bastones en el mercado, los más usuales para el adiestramiento tienen una pelota en su extremo para que le resulte mas visible y más atractiva.
También en el mercado podemos encontrar bastones que tienen en su extremo una pelota donde se puede colocar en el interior un premio, en el otro extremo dispone pe un pulsador que hace que la pelota se abra y suelte el premio.
Para trabajar tentaremos al perro para que lo toque con su hocico una vez lo haga haremos clic y le premiaremos lanzando el premio en la dirección opuesta al perro de manera que tenga que regresar al bastón para volverlo a tocar.
Tras varias repeticiones, cuando el perro muestre un verdadero entusiasmo, incorporaremos la orden «toca» y volveremos hacer clic en cuanto haga contacto. Una vez el perro haya aprendido a tocar iremos moviendo el bastón enseñándole a seguirlo de forma alegre y fluida, a partir de aquí podremos ir introduciendo otros ejercicios como levantándolo para que el perro se coloque de puntillas sobre sus cuartos traseros, también podremos hacer movimientos circulares.
Alfombrilla o Tapa de Plástico (Target Mat)
Podremos utilizar un trozo de moqueta, caucho, corcho, la tapa de plástico de un taper… Coloquémosla en el suelo y con un señuelo encima, a unos pasos de distancia coloquemos el perro en posición de quieto.
Animemos al perro para que lo cobre y hagamos clic en cuanto su hocico toque el objeto diana. Practiquemos varias veces añadiendo la orden de toca después de que el perro ya haya hecho el ejercicio unas cuantas veces. Después intentémoslo retirando el señuelo.
Si el perro toca el objeto haremos clic y lanzaremos el premio en la dirección opuesta para que lo cobre, si vemos que no lo toca volveremos al principio unas cuantas veces colocando el señuelo sobre el objeto.
Target de Pata, Mat
El procedimiento será el mismo, solo que la alfombrilla. Tapa… habrá de ser más grande. Con el perro quieto colocaremos el señuelo sobre la alfombrilla en un extremo, que habrá de ser el más alejado del perro de manera que para llegar al señuelo haya de pisar con sus patas el target, en el momento que lo haga haremos clic. En principio no debería de representar ningún problema puesto que el perro tendrá tendencia a curiosear para descubrir qué es ese objeto, podremos utilizar el moldeado en cuanto se aproxime al podremos clickar y lanzar el premio, hasta conseguir que el perro lo pise con claridad.
Luego intentaremos la misma operación sin colocar el señuelo, tras varias repeticiones podremos incorporar la orden, toca, touch, pata… Esta manera de conseguir el target es el moldeado inducido o Luring.
Otra manera de hacerlo es mediante el moldeado libre o shapin, el cual el perro deberá mostrar el comportamiento por el mismo sin ningún tipo de ayudas, clickar al perro por cualquier muestra de interés respecto al target mat: mirarlo, olisquear o pisarlo.
«Se tiene que poner los cinco sentidos para aprovechar la curiosidad que despierta sobre el perro colocar un nuevo objeto sobre el suelo».
Target de Mano
El Target de mano, es una de las técnicas mas utilizadas en adiestramiento, lo utilizaremos especialmente para conseguir que el perro entienda los giros.
Cogeremos el señuelo con la mano, colocándolo entre los dedos con la palma de la mano abierta y los dedos juntos de manera que el premio sea visible
desde el otro lado de la mano, tentaremos al perro acercando el señuelo y cuando el perro toque con su hocico la mano haremos clic y le lanzaremos el premio al perro para que lo cobre.
Repetiremos el procedimiento varias veces y ya podremos incorporar la orden «toca» «touch»…A continuación después de muchas repeticiones iremos moviendo la mano, describiendo círculos, dirigiendo al perro, de esta forma podremos introducir posteriormente giros.
APLICACIÓN EN EL AGILITY
El procedimiento seria el siguiente, el perro tiene que tocar la superficie que escojamos (por ejemplo: un trozo de moqueta, la tapa de plástico, un trozo de caucho, una placa de corcho…) Empezaremos fuera de pista premiaremos al perro cuando pise la superficie o la toque con el hocico, tras a haberlo hecho con muchas repeticiones, trasladaremos esa superficie a la zona, empezando por la rampa y siempre a nivel de suelo, a la vez utilizaremos el procedimiento de encadenamiento hacia atrás e iremos muy poco a poco complicando el ejercicio, siempre en pasos que el cachorro apenas aprecie la diferencia respeto a lo anterior, ¡las prisas son malas consejeras!. Si no funciona volveremos a empezar desde el principio.
Una vez el perro domine el ejercicio en la rampa “A”. Haremos el mismo procedimiento en la pasarela y por último en el balancín (que debería ser el último aparato del aprendizaje). Este aparato procuraremos hacerlo entre dos personas y con mucho cuidado, para evitar que el perro se asuste y coja miedo.
Conclusión
El target es especialmente útil para trabajar las zonas de contacto y los giros, se puede hacer con refuerzo positivo, señuelo o con clicker.
Es conveniente empezar a trabajar este ejercicio a la octava semana del cachorro, en perros adultos podremos utilizarlo en cuanto le hayamos enseñado el significado del clicker.
“Un objeto diana pude ser el estímulo discriminativo de gran utilidad para todos tipo de alumnos y comportamientos. Es la herramienta favorita de muchos adiestradores de mamíferos marinos y se usa en casi todos los oceanarios. Los adiestradores levantan el puño para que el león marino lo toque, y después son capaces de mover al león marino de un lado a otro siguiendo el puño”. Karen Pryor.
Encadenando Comportamientos
El agility en sí mismo es una viva expresión del encadenamiento de comportamientos y sobre todo en competición el premio solo se puede proporcionar al final del recorrido y fuera de la pista, de lo contrario incurrimos en un eliminado.
El agility es una secuencia de aparatos y ejercicios que el perro debe ir encadenando hasta completar el recorrido donde finalmente recibirá el refuerzo primario.
Las órdenes verbales cuando realiza el perro el recorrido a largo plazo se irán convirtiendo en el refuerzo secundario, por lo que conviene ir motivando y animando mientras ejecuta el circuito.
Se trata que este encadenamiento se haga elevando al máximo la motivación, de esta forma podremos mantener la pulsión y se convertirá en la clave para que el perro vaya adquiriendo velocidad y fluidez.
Esta es una de las técnicas preferidas por los adiestradores puesto que a través del encadenamiento podemos ir moldeando el comportamiento en la dirección que queramos. La base del moldeado radica en el hecho de que el comportamiento varía continuamente.
Estas técnicas se denominan de estimulación temprana deberían ser realizadas por el criador incluso antes del destete. Según se ha comprobado a través de grandes estudios provoca resultados impresionantes.
En nuestro caso todo lo que enseñes a tu perro, sin importar edad es lo que definirá a un buen ciudadano canino y será la base para crear un vínculo con nuestro perro que en el futuro nos permitirá si lo deseamos, iniciarnos en la práctica del agility.
Preferimos una educación basada en el refuerzo positivo sin tener en cuenta para nada si es macho o hembra, si es cachorro o adulto, si es bajito o es grande, sólo tenemos que tener la sensatez de saber que todo lo que le pidamos realizar físicamente en cada etapa de acuerdo a su madurez y no provocar lesiones.
«La razón por lo que apostamos por técnicas de refuerzo positivo son»
Estas técnicas son más fáciles de llevar a la práctica que las técnicas tradicionales.
Estas técnicas son amigables y divertidas, tanto para los perros como para sus dueños.
1. No tiene efectos colaterales adversos.
2. No es necesario collares de estrangulamiento, púas o eléctricos, que si que ocasionan daños colaterales. (Miedo, inseguridad, desconfianza…)
3. Cualquier equivocación podrá resultar igual de fácil de corregir o eliminar.
4. En la actualidad una de las técnicas más utilizadas por los educadores caninos que trabajan en positivo es el clicker.
5. Y la técnica preferida por los adiestradores es el target.
El agility es una secuencia de aparatos y ejercicios que el perro debe ir encadenando hasta completar el recorrido donde finalmente recibirá el refuerzo primario.
Las órdenes verbales cuando realiza el perro el recorrido a largo plazo se irán convirtiendo en el refuerzo secundario, por lo que conviene ir motivando y animando mientras ejecuta el circuito.
Se trata que este encadenamiento se haga elevando al máximo la motivación, de esta forma podremos mantener la pulsión y se convertirá en la clave para que el perro vaya adquiriendo velocidad y fluidez.
Esta es una de las técnicas preferidas por los adiestradores puesto que a través del encadenamiento podemos ir moldeando el comportamiento en la dirección que queramos. La base del moldeado radica en el hecho de que el comportamiento varía continuamente.
Estas técnicas se denominan de estimulación temprana deberían ser realizadas por el criador incluso antes del destete. Según se ha comprobado a través de grandes estudios provoca resultados impresionantes.
En nuestro caso todo lo que enseñes a tu perro, sin importar edad es lo que definirá a un buen ciudadano canino y será la base para crear un vínculo con nuestro perro que en el futuro nos permitirá si lo deseamos, iniciarnos en la práctica del agility.