Clicker Dog School

Educación en positivo

Calentamiento y estiramientos antes de entrar en Pista

El calentamiento y estiramientos antes de entrar en pista es algo que todos los equipos deberían hacer, se tendría que adoptar una rutina de ejercicios de calentamiento y de estiramiento, a fin de que ni el perro, ni el guía, comiencen hacer agility sin previamente realizar alguna rutina de este tipo.

La mayoría de nosostros entendemos que calentar consiste en lanzarle unas cuantas veces la pelota al perro, algo que podriamos decir; “Es peor el remendio que la enfermedad”, el perro sale de la jaula que esta totalmente en reposo y de golpe le hacemos que haga una carrera con frenazos bruscos.

No me sorprendería que muchas de las lesiones de tejidos blandos, sean causadas por que tanto el guía como el perro han permanecido en reposo durante mucho tiempo y de golpe se ponen a correr a todo trapo, con movimientos anaeróbicos que requieren mucha explosividad y cambios de ritmo, que en definitiva es lo que se hace en agility dog.

El Agility es un deporte con muchos movimientos explosivos y cambios de dirección, tanto para el perro como para su guía. Estos movimientos someten mucho a estrés, a los músculos, tendones y ligamentos.

La mayoría atribuimos las lesiones al agility en general, restándole importancia al problemas más importante que suele ser empezar en frio a entrenar o competir, de forma reiterada, en cualquier competición seria es impensable no ver a los deportistas calentar y hacer estiramientos en el momento previo a la competición.

Cuando se produce una lesión cabria preguntarse si hemos hecho todo lo posible para que no se produjera o si verdaderamente es algo accidental o bien fruto de nuestra propia indisciplina., pese a que el agility es un juego también es un deporte y por cierto anaeróbico donde los cambios de ritmo, frenadas etc. son su característica más generalizada y el riesgo de lesión por ello es muy elevado.

Una rutina que debería incorporarse a la precompetición podría ser trotar 5 minutos, hacer algunas maniobras de giro, cruces etc. y por ultimo hacer maniobras con el perro pasando por debajo nuestras piernas…

Hacer correr al perro entre arboles, papeleras… todo antes de lanzar tan solo la pelota.

Como no, después de un suave calentamiento, deberíamos hacer ejercicios de estiramientos con alguna manipulación con el perro.

«De esta forma probablemente podremos disfrutar del agility durante muchos años, no solo nosotros sino también nuestros perros»

Los que somos veteranos en este deporte hemos presenciado lesiones serias de algunos compañeros o de sus perros en muchas ocasiones.

El agility y otros deportes de perros son maravillosos, pero entrenarlos para esos deportes por si solo no es suficiente, para garantizar la salud a largo plazo del perro y el bienestar o para mantenerlo a su máximo rendimiento. Los perros que participan en deportes de rendimiento requieren actividades crosstraining, incluyendo tanto un programa de acondicionamiento y ejercicios de fortalecimiento. Hacer una variedad de ejercicios de fortalecimiento mejorará el rendimiento del perro y lo que es más importante, le protegerá contra las lesiones.

Al finalizar el ejercicio y no después de que hayan pasado 10 minutos, deberíamos hacer estiramientos tanto nosotros como nuestros perros.

Incluimos un par de ejemplos de como realizar los estiramientos.

Los humanos no estamos exentos de lesiones y que decir cabe, que también, deberíamos realizar estas rutinas tan necesarias antes de empezar a desarrollar este esfuerzo tan colosal y por supuesto al finalizar.

FLEXIÓN: Es el movimiento que dobla la articulación hacia la costilla y la columna vertebral. Disminuye el ángulo entre dos partes. Para realizar un estiramiento de la flexión en el hombro usted traerá el codo hacia arriba hacia la costilla y la espina dorsal. La flexión de la cadera se logra llevando la rodilla hacia las costillas, y la flexión de la rodilla está doblando la articulación de la rodilla.

EXTENSIÓN: La extensión es el movimiento opuesto. Alarga el ángulo entre dos partes. Para estirar el miembro delantero con la extensión usted estirará el miembro delantero hacia el frente más allá de la cabeza y se endereza suavemente. Para la pierna trasera, proteja la cadera de rodar con la rodilla en la zona lumbar inferior y la copa de la articulación de la rodilla y se extienden hacia atrás tan recto como su perro puede manejar sin rodar la cadera.