ClickerDogSchool

Educación canina en positivo

Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item
Slider Item

Cachorros o adolescencia

Hace cuatro meses adquirí un nuevo cachorro y de repente empecé a dudar de mi trabajo, como puede ser que todo lo que aparentemente le había enseñado parecía haberse diluido como un azucarillo y esto me hizo pensar que hacía falta que explicara las razones, porque con toda seguridad muchas personas se habrán encontrado en esta situación, sintiéndose decepcionados e incluso impotentes de resolver estos problemas. La solución es bien clara, no desesperar, continuar de manera persistente con su educación, convertirla en algo más divertido, provocando que nuestro perrito participe y colabore más en este proceso de aprendizaje.

Es muy común confundir la etapa de cachorro con la adolescencia, el cachorro se calcula que finaliza esta etapa entre los cinco y seis meses de edad, en cambio la adolescencia es la etapa que va desde los cinco meses hasta el año y en algunos ejemplares puede llegar hasta los dos años.

Durante este periodo de tiempo el perrito desarrolla gran cantidad de cambios hormonales y cambios psicológicos y cómo no de su comportamiento. Lo que los convierte en la mayoría de casos en individuos imprevisibles y golfillos, no en vano es cuando los humanos más desesperan y da lugar a un sinfín de abandonos.

El periodo que suele ser más crítico es el que se considera adolescencia temprana que abarca desde el año hasta los dieciocho meses. En cambio, lo que se conoce como adolescencia latente puede abarcar desde los dieciocho meses hasta los veinticuatro.

Es importante tener claro que es lo que está sucediendo cuando tienes un perrito adolescente, esto está provocando un cambio hormonal y neurológico. Dando paso a comportamientos como montar, marcar en exceso e incluso cambios en el carácter del perro por lo que conviene mantenerse muy atento y no perder la paciencia, de repente nos dará la impresión de que nuestro perro nos está poniendo a prueba, dando la impresión que de repente no ha aprendido nada.

Todos estos periodos coinciden con los aumentos hormonales propios de la adolescencia, y esto puede aumentar la excitabilidad, la intensidad y las reacciones exageradas a casi todo, así como una intensificación de los comportamientos existentes, por lo que los perros tímidos pueden volverse más tímidos y los perros confiados pueden volverse más confiados.

Factores que influyen en la duración de la adolescencia canina:

    • Tamaño de la raza:  Los perros de razas pequeñas tienden a madurar más rápido que los perros de razas grandes o gigantes. 
    • Individuo: Cada perro es diferente, y algunos pueden mostrar signos de adolescencia antes o después que otros.

Cambios físicos y de comportamiento durante la adolescencia:

    • Cambios físicos: Los perros pueden experimentar cambios en el pelaje, la madurez sexual (primer celo en hembras, primera eyaculación en machos), y el desarrollo muscular. 
    • Cambios de comportamiento: Los perros pueden volverse más independientes, rebeldes, y probar los límites. Pueden ignorar órdenes, mostrar agresividad, o marcar territorio con más frecuencia.

Consejos para manejar la adolescencia canina:

    • Paciencia y consistencia: Es importante mantener la calma y ser consistente con las reglas y el entrenamiento. 
    • Entrenamiento positivo: Reforzar los comportamientos deseados con recompensas y elogios. 
    • Socialización continua: Exponer al perro a diferentes personas, perros, y entornos de manera positiva. 
    • Observación: Prestar atención a las señales que indica el perro y adaptar las estrategias de manejo según sea necesario.

¿Cómo lidiar con la adolescencia de un cachorro?

Lo importante es mantener la calma, no castigarlo de ninguna manera, ya que esto hará que sea menos probable que quiera obedecer. Hay que volver al entrenamiento básico de ejercitar la memoria con órdenes sencillas e incluir muchas recompensas. Lo más importante es que no permitas que tu cachorro adolescente adquiera el hábito de no venir cuando lo llamas. Esto significa usar una correa larga durante algunas semanas, para que tu perro aún tenga la libertad de correr, olfatear y explorar, pero no pueda ignorarte o alejarse demasiado. Al hacer esto, acortarás y conseguirás volver a encarrilar tu entrenamiento con relativa rapidez.

Los mejores consejos para superar con éxito la etapa de la adolescencia de tu cachorro

    • No pienses que es un perro difícil, ni te preocupes en exceso. Estos cambios hormonales son normales, difíciles de manejar y necesitan tu guía.
    • Sigue entrenando y trabajando con tu perro, y no pierdas la paciencia si no se concentra tanto como antes o parece haber olvidado todo lo que aprendió.
    • Mantén todas las interacciones sociales positivas y no permitas que tu perro se encuentre con perros antisociales o agresivos, ya que este es un momento en el que estos encuentros pueden moldear la forma en que tu perro adulto interactúa con quienes lo rodean.
    • Deja que tu perro juegue solo con perros que conozca y con los que se lleve bien.
    • Prepárate para que tu perro se preocupe o tenga miedo por cosas o situaciones que no le asustaban de cachorro. Está viendo por primera vez todo con los ojos de un adulto, así que sé tan sensible a estos miedos como lo eras cuando era cachorro.
    • Si te preocupa el comportamiento de tu perro, habla con un profesional conductista que pueda ayudarte.

Si bien a veces es fácil pensar que tu perro adolescente está midiendo tu paciencia, en realidad este es un momento de desarrollo complejo para él. Ten esto en cuenta y, con un poco de trabajo en equipo, lo superaremos juntos.